81% DE LOS DISTRIBUIDORES EN MÉXICO ESPERAN AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UN 20%
En un contexto de desafíos económicos y avances tecnológicos acelerados, la productividad se ha convertido en un tema clave para el sector de distribución y logística en México. Según la encuesta global «Cómo lograr lo posible», realizada por Infor, el 81% de los distribuidores en México esperan incrementar su productividad en un 20% o más en los próximos 3 a 5 años.
Sin embargo, alcanzar este crecimiento no será sencillo. La escasez de talento calificado, que en el sector de transporte y logística llega al 80%, dificulta la contratación de nuevos profesionales. En este panorama, la tecnología se perfila como la solución más efectiva para optimizar el rendimiento de los equipos actuales.
El desafío de la productividad en distribución y logística
Las empresas del sector enfrentan múltiples desafíos, como el aumento de la demanda de los consumidores, la presión por mejorar tiempos de entrega y la necesidad de reducir costos operativos. En este sentido, incrementar la productividad se vuelve esencial para mantener la competitividad.
Sin embargo, las estrategias tradicionales, como la contratación de más personal, no siempre son viables debido a la escasez de talento especializado. En cambio, la optimización de procesos y el uso de tecnología avanzada emergen como soluciones clave.
La tecnología como motor de productividad
El estudio también revela que el 84% de los distribuidores en México planea aumentar sus inversiones en tecnología en un 20% o más, superando a EE.UU., donde esta cifra es del 79.5%.
Las tecnologías emergentes están jugando un papel clave en esta transformación. Entre ellas destacan:
-
Inteligencia Artificial (IA): Permite analizar grandes volúmenes de datos para optimizar rutas de distribución, gestionar inventarios y anticipar la demanda.
-
Aprendizaje Automático: Mejora la toma de decisiones al identificar patrones y tendencias en el comportamiento del mercado.
-
Automatización de Procesos: Reduce errores y tiempos de respuesta mediante la integración de sistemas de gestión y control de inventarios.
Cuatro claves para la productividad en la distribución
El estudio de Infor identificó cuatro factores esenciales que diferencian a las empresas altamente productivas:
1. Procesos y Sistemas
Las empresas líderes en productividad han logrado desarrollar procesos robustos que se convierten en una ventaja competitiva. En México, la automatización de tareas repetitivas ha cobrado especial protagonismo. Además, se han implementado sistemas de gestión que permiten visualizar en tiempo real el rendimiento de las operaciones, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
2. Agilidad y Preparación para el Futuro
Las organizaciones de alto rendimiento están apostando por la agilidad como un factor diferenciador. El uso de herramientas avanzadas para predecir eventos y tomar decisiones preventivas permite a las empresas reaccionar con rapidez ante cambios en el mercado.
Algunas estrategias clave en este aspecto incluyen:
-
Implementación de software de gestión predictiva.
-
Automatización de la toma de decisiones en procesos críticos.
-
Desarrollo de modelos de simulación para anticipar escenarios y ajustar estrategias.
3. Cultura de Datos
El uso eficiente de los datos es un elemento clave en la productividad empresarial. Las empresas más productivas están invirtiendo en herramientas analíticas y capacitación para que sus empleados tomen decisiones basadas en información precisa.
Además, las organizaciones están adoptando plataformas de Big Data y Business Intelligence, permitiendo visualizar tendencias de mercado, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.
4. Enfoque al Cliente
La orientación al cliente ha evolucionado de ser un concepto abstracto a una estrategia medible con impacto directo en la productividad. El estudio reveló que, en México, muchas empresas están incorporando la retroalimentación del cliente en la innovación de productos y servicios.
Entre las acciones implementadas destacan:
-
Uso de encuestas y análisis de satisfacción para mejorar procesos.
-
Implementación de canales digitales y automatización del servicio al cliente.
-
Personalización de ofertas y servicios mediante inteligencia artificial.
El cliente como centro de la productividad
Hoy en día, las empresas ya no solo compiten en términos de precio o calidad, sino en experiencia del cliente. Incorporar sus comentarios en los procesos de innovación es clave para mejorar la competitividad.
Desde la optimización de tiempos de entrega hasta la personalización del servicio, las organizaciones más productivas han entendido que la tecnología no solo mejora los procesos internos, sino que también impacta positivamente en la satisfacción del cliente.
Si bien la inversión en tecnología es crucial para aumentar la productividad, también es necesario un cambio de mentalidad dentro de las empresas. Desarrollar una cultura de datos y fortalecer el enfoque al cliente permitirá a las organizaciones alcanzar sus objetivos de productividad y responder mejor a las exigencias del mercado.
La distribución y logística en México enfrenta grandes retos, pero también oportunidades únicas para innovar. Las empresas que adopten la tecnología y se enfoquen en mejorar sus procesos serán las que lideren el futuro del sector.